A continuación queremos publicar un artículo escrito por Jesús Cea Olinos en su Blog El Contra-punto, con su permiso por supuesto, en el cual realiza una interesante reflexión hacia nuestra agrupación y la cual consideramos muy acertada si no en un porcentaje total, casi.
Dicho artículo es copiado íntegramente tal cual se publica a continuación.
3 de octubre de 2017
Bandas infravaloradas: Afligidos de Puente Genil, la eterna lucha de ir a contracorriente
(Aviso: había considerado necesario explicar mis inquietudes musicales y creo que me he pasado. Si se lo quieren saltar, abajo aviso cuando empiezo a hablar directamente de la banda).
Siempre, desde que tengo "memoria musical", me he considerado una persona con un criterio musical por desgracia considerado diferente o raro.
Mientras la gente le gusta hacer las tareas o relajarse escuchando reggaeton (juro que he tenido que buscar en Google cómo se escribe bien esta mierda) o flamekito-fusión, yo lo hago escuchando a grandes autores de la música universal (Mozart, Schubert, Wagner, o las Tres BBB -Bach, Beethoven y Brahms-, por ejemplo) lo mismo que cualquier día me puedes encontrar escuchando alguna pieza del romanticismo musical checoslovaco (me encanta escuchar El Moldava de Smetana, puro nacionalismo musical -creo que es el único nacionalismo que me gusta-) o soñando con las maravillas del Impresionismo musical (el Claro de Luna de Debussy, Dios...) por no decir que soy un enamorado de Chopin (y más desde El pianista y esa escena con la Balada nº 1 en Solm -una putísima maravilla, todo, con perdón de la expresión-). O, mientras la mayoría de gente considera "La voz" a cantantes de medio pelo como cuando se puso de moda el tal Justino ese, para mí las voces que podría llegar a reconocer son las voces únicas como las de Freddie Mercury o Sinatra. Me gusta Queen, me gusta Guns N' Roses, me gusta la mayor parte del rock clásico, y si quiero declarar amor con música, antes que con una canción empalagosa prefiero hacerlo con baladas de Scorpions (Still loving you) o Led Zeppelin (Stairway to Heaven).
Si soy raro, pues muy orgulloso de serlo, oye.
En música cofrade me pasa igual, y no es algo reciente. Desde pequeño recuerdo tener inquietudes hacia marchas que la gente hoy considera raras, aburridas, complejas. De hecho, mi marcha favorita hasta que descubrí Saeta cordobesa (Dios, que tarde la descubrí) era Virgen del Valle, la cual en mi infancia recuerdo que sí era muy tocada tras las Vírgenes de esta tierra que me tocó por pueblo. Incluso la seguí prefiriendo en aquel periodo que escuchaba cantos de sirena y me dejé embaucar por Caridades y Callejuelas varias (todos tenemos periodos oscuros en la vida).
Y en mis recuerdos musicales cofrades, si echo la vista atrás, los que más me impactaron tenían que ver con esa clase de música. A mi memoria se vienen lo maravillosos que eran los antiguos Martes Santo de los años 90 con Dulce Nombre de Marchena tocando aquellas marchas tan adelantadas a su época tras el Cautivo mientras la Esperanza caminaba con AMUECI sonando, por increíble que parezca, marchas como Virgen del Valle, Pasa la Virgen Macarena, Cristo en la Alcazaba,... es más, tengo grabado a fuego el palio de esta Dolorosa caminando en la oscuridad por la calle Cigüela sonando precisamente Virgen del Valle. También recuerdo al Nazareno de Villa del Río con aquellas marchas propias de un todavía desconocido Jesús Lora (idea futura: hablar de autores infravalorados también), a la Agrupación de Almodóvar a la primera a la que escuché (tocada de aquella forma, eso sí) Sangre en tus Clavos (que por muy así que fuera tocada todavía seguía siendo impactante), o la primera vez que escuché fragmentos de marchas de Redención de Córdoba como Señor de San Basilio, Angustias de María o Acógeme en tu Reino en una colección de DVD de la Semana Santa de Córdoba que adquirí,... todos estos momentos en los albores de la década de los 2000.
(Inciso, para los que no les interesen los datos de mi vida, a partir de AQUÍ empiezo a hablar de la banda, mis disculpas por enrollarme)
Así llego a, no recuerdo si 2002 o 2003, cuando otro momento supone parte en mi despertar. Como digo tuve mi época oscura de escuchar Caridades y cosas así, pero en aquel año hubo un certamen (aquellos primeros certámenes de la Borriquita, en su teatro, sin su barra ruidosa llena de gente que presta más atención a su cerveza que a la banda, con bandas de buen nivel,... esos sí eran certámenes, qué tiempos). A aquel certamen venía una Agrupación precedida de bastante buena reputación: "vienen los Afligidos", se decía. Y yo no sabía quienes eran los Afligidos.... hasta entonces.
Se suben a aquel escenario y recuerdo una marcha que me dejó sorprendido. Aquella marcha era Señor de los Afligidos, su autor, lo conocería después, Antonio Moreno Pozo. Para un chaval que la mayoría de las veces lo más gordo a lo que estaba acostumbrado era a Consuelo Gitano aquello fue no un soplo, sino un vendaval de aire fresco. No fue ahí cuando comencé a saber que otra forma de hacer música cofrade era posible (eso lo descubriría cuando me comencé a interesar más en los aspectos teóricos de la música) pero si fue un buen antecedente, una buena carta de presentación de esta Agrupación de las que hoy musicalmente más estimo (en lo personal no tengo el gusto) y a la que siempre deseo los mayores éxitos que puedan tener.
Creo que no hay banda que no merezca más una entrada aquí, ser considerada una de las bandas, si es que no la que más, infravaloradas de todo el panorama cofrade, que los Afligidos de Puente Genil.
Con unos 20 año de historia fundada en el seno de la Hermandad pontanesa de Santa Cruz, la Agrupación de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos tiene todos los ingredientes que tiene, o se le suponen, a una banda grande, las exigencias que se les deberían hacer a esas bandas capitalinas que, por ser de ciudades, los cofrades creen que tienen mejor preparación.
Y es que, sin ser banda de "ciudad" (entrecomillo porque Puente Genil, tercer municipio tras la capital y Lucena en habitantes de la provincia, es bastante grande como para considerarse ciudad pequeña), corrijo, Afligidos no es que tenga, es que incluso en muchos aspectos supera a bandas consideradas grandes, y cuando decimos aspectos nos referimos a aspectos puramente objetivos en cuanto a música se refiere (es de lo que trata esto, ¿no?). Desgranemos:
En repertorio nos encontramos uno de los mejores repertorios de Agrupación Musical, tanto en la selección de temas como en las composiciones propias. De lo primero, aunque el tópico le asigna a esta banda la etiqueta de fúnebre, la selección de temas de otras bandas es bastante amplia y heterogénea, moviéndose desde el clásico más clásico, pasando por el clásico Mena, hasta marchas, claro que sí, más serias, pero también con algunas marchas de toques flamencos, aunque eso sí, siendo una selección donde, mayormente, prima la calidad (salvo alguna concesión a la galería como la empalagosa y sobrevalorada...Y al Tercer Día), e incluso manteniendo marchas que en sus bandas de origen se dejaron de escuchar por no estar acordes al gusto mayoritario, siendo esta banda un oasis al que acudir si se quieren escuchar marchas como Al Alba, Prendido en San Lorenzo, Angustias en tu regazo,...
Del plano propio, Afligidos puede que sea la primera banda no capitalina (tras Pasión de Linares) en arriesgarse a tomar un estilo propio y no imitar lo ya existente (en este aspecto creo que incluso mejoran a los de Linares ya que la base de Pasión se sustenta mucho en la Estrella de Dos Hermanas y Redención de Córdoba con la suma de influencias de otras, teniendo mucho repertorio de autores con estilos marcados y vinculados a otras bandas). Y sí, es un riesgo porque normalmente las Hermandades quieren o buscan algo que les toque lo típico que ya han escuchado a otras. La gran parte de culpa de esto la tiene que entre los fundadores de la Agrupación y como director musical durante largo tiempo esté la figura de Antonio Moreno Pozo, uno de los más grandes compositores de la música cofrade en general (tan grande como su ego, eso también es verdad), revolucionario, con un estilo muy personal en la que las influencias del nacionalismo musical andaluz y de la música Impresionista y Romántica (que, sin entrar en profundizar, pues se parecen mucho) se dejan ver, con una manera de ver el "andalucismo" en la música cofrade muy diferente al típico gitanismo o alhambrismo que alumbra la mayoría de machas procesionales hoy calificadas de "flamencas". Cualquier marcha es gran ejemplo, como también son grandes ejemplos marchas de otros grandes autores actuales como Cristóbal López Gándara, José María Sánchez Martín o Nicolás Barbero Rivas (este último autor de Consolatrix Aflictorum, una auténtica joya barroca). Un repertorio y patrimonio musical excelso que ha quedado reflejado en la discografía de la banda, recomendando personalmente su último disco "Me siento Afligido", una grabación que, en un mundo donde no triunfase la mediocridad, debería ser considerado una auténtica pieza de colección y culto.
En el plano musical, la Agrupación goza de una calidad interpretativa y unas cualidades muy muy buenas. La banda sabe "suplir" su no tan numerosa plantilla (pues no es la típica banda de 120 músicos tan de moda hoy) y de hecho desmiente la falsedad de dos falacias que la música cofrade hoy toma como ciertas: ni una banda es mejor cuantos más músicos tenga y, como dice el anuncio, la potencia sin control no sirve de nada. Se nota que es una banda que está acostumbrada a una rutina de afinación, la armonía de las diferentes cuerdas está muy bien compensada, cada instrumento sabe su papel y lo que tiene que hacer,... cosas que las bandas de nivel medio o medio-alto no hacen, o inclusive me da que pocas grandes lo hacen a este nivel. Todo esto viene a raíz de su tercera gran virtud.
La preparación: Afligidos es quizás una de las bandas con músicos mejor preparados. Sin llegar a ser profesionales la mayoría de ellos, como bien dice la Agrupación en su web, al menos un gran porcentaje de sus músicos posee conocimientos musicales, ya que la Agrupación cuenta con su propia Escuela de Música, una escuela no creada como recientemente se están creando muchas incluso en bandas con larga trayectoria, sino que la Agrupación al parecer contó con ello, con este afán de formar a sus músicos, desde prácticamente sus inicios.
Todas estas características nos dan la visión de una Agrupación que, a pesar de los pesares y a pesar de que pueden pagar un alto precio por ello (escuché recientemente en un vídeo genial sobre música que el precio a pagar por ser diferente, por salirse de la norma, es el "shaming", la marginación social), lleva a gala, casi como un dogma, una filosofía, una manera de entender la música, en la que se denota no ya un interés, no ya una afición. Se ve un clarísimo AMOR a la música, porque es amor cuando algo se trata con tanto cuidado y respeto, siendo muy pocas las bandas que presuman de seguir una filosofía similar (la mayoría tienen afición por la música, no amor a la música) por no mencionar la amplia mayoría de bandas que ni siquiera tienen una filosofía personal y se limitan a seguir impulsos y tendencias. Por ese amor a la música y ese seguir una filosofía de vida a pesar de los pesares es por lo que tanto empatizo con la música de esta Agrupación... y por lo que tanto me ha costado saber con qué palabras exactas escribir sobre ellos.
Precisamente ese es el punto "negativo" en contra de esta banda. Los pollos que levantan la cabeza demasiado son los primeros que la pierden en el matadero, y en un país en el que la envidia es deporte nacional y una sociedad cuadriculada en la que, como dice una serie que he visto recientemente y que trataba sobre el bullying (más o menos), "mucha gente se siente tan infeliz que buscan hacer sentirse infelices a los demás". Hemos basado nuestro mundo tanto en una idea de seguridad ante todo lo que nos es conocido, ante todo lo que nos es habitual, ante todo lo mediocre (entendido como cosas de nivel medio aptas para todos) que sentimos inseguridad ante todo lo que se salga de la norma y lo desplazamos, nos sentimos insultados por aquel que nos supere en algo y en lugar de tratar de aprender y alegrarnos actuamos con ira y odio y les deseamos lo peor. Tener personalidad en un mundo cada vez más impersonal es considerado como una ofensa, y bueno, siempre ha sido considerado así (¿acaso los más grandes genios y artistas no han sufrido vidas traumáticas o desprecios como alto precio a pagar por los dones que les han sido entregados?).
Y bueno, Afligidos no es que tenga una vida dramática a lo Kurt Cobain, ni tampoco es que sufran un exagerado bullying por ser diferentes (Dios les libre) pero sí es cierto que el paralelismo está ahí: siendo una Agrupación excelente no tiene los contratos que uno podría imaginar a ese nivel y hay contratos en localidades importantes que una vez los consiguen pronto son sustituidos ¿porque no dan la talla? No, porque no gustan a los de siempre, los de abajo. No tienen una plantilla nutrida de músicos porque es una verdad que no es que haya muchos músicos cofrades a los que de verdad les guste tanto la música como para hacer lo que les guste y nada más, y la gente le achaca los típicos tópicos de banda de estilo "fúnebre", son aburridos, son raros,... vamos como prejuzgamos al ver al típico geek o nerd, a alguien con el pelo rosa, o vestido de negro,... sin pensar si esa persona podrá ser un excelente pintor, un músico genial, un gran científico,... o lo que es más, sin ver su interior y conocerlo del todo y saber la riqueza que tenga su personalidad.
La de Afligidos, en el fondo, es la misma historia de siempre, la historia vivida una y otra vez en una sociedad como esta que juzga con dureza al que no sigue lo que sigue el resto, la historia del eterno debate entre ser como los demás quieren y gozar de aceptación o ser fiel a uno mismo pero pagando un alto capital social, la historia de juzgar las cosas por lo que parezcan y no por lo que son, la de abrazar la mediocridad en busca de la integración y de una sensación de felicidad (bastante artificial) o sacrificarse en pos de un camino que intente llevar a marcar la diferencia siendo la máxima meta posible la genialidad y quien sabe si con ello la posteridad.
Uno es un camino fácil, cómodo, sencillo de seguir pero sacrificando lo que eres o parte de lo que eres. El otro es más doloroso pero quizás culmine de una manera satisfactoria a nivel personal. Ambos completamente válidos pues cada cual es libre de seguir el que quiera, y en ambos se tiene que pagar un elevado peaje para tomarlo, pero solo uno de ellos lleva a no caer en el olvido. Y tal vez, si un día la historia de la música cofrade para pasos de Cristo se estudiase con la misma seriedad que para Bandas de Música de plantilla completa, quien sabe si en el futuro no se hable más de bandas con personalidad como el caso de estos músicos pontaneses. El tiempo, como dije con Polillas, dictará sentencia, pero mientras lo hace o incluso si no lo hiciera a su favor, al menos sepan estos músicos que cuentan con la valoración más que positiva de los que, como ellos, amamos la música a niveles que van más allá del mero entretenimiento.
Puntos a resaltar: la Música en todos sus niveles, aunque quizás el mayor punto fuerte esté en la formación musical que la banda tiene por filosofía en dotar a sus músicos a través de su propia escuela. Ser de las pocas Agrupaciones no grandes ni capitalinas en gozar de una personalidad propia, lo que los hace ser únicos, y por tanto, valorados "per se": Afligidos sabe que el que contrata y se queda con Afligidos lo va a hacer porque le gusta Afligidos y no porque lleve marchas de la banda X o Y.
En su contra: adoptar una filosofía propia tan marcada quizás conlleve que la banda sea vista como lejana por el público mayoritario. Una forma de "apertura" podría ser, sin renunciar nunca a la filosofía, tal vez sí acercarse de alguna forma, aunque la línea para hacerlo sea muy sutil. No ser de ciudad (y/o de la provincia de Sevilla) afecta negativamente a los prejuicios que se tienen sobre cualquier banda. Se hace muy buena música en algunos pueblos pero hay que saber abrir los oídos (y la mente) para conocerlos.
Este ha sido el primer año que acompañamos a Ntro. Padre Jesús de la Sentencia en la ciudad malagueña de Vélez-Málaga, ha sido la única procesión en la que hemos participado por tierras malagueñas.
De camino a Vélez pudimos
admirar la belleza del mar a la que no estamos acostumbrados. Nada
más llegar ya se notaba la humedad y hubo que abrigarse un poco
comparado con los días anteriores, que estaban siendo extremadamente
calurosos.
Llegamos al “tinglado”
donde daba comienzo la procesión: antes de empezar, pudimos tomar
algún refresco, afinamos y formamos rápidamente para estar
preparados para la salida de este imponente trono, completamente
dorado.
Una vez empezado, todo fue
sobre ruedas, siempre concentrados y llevando a cabo todo lo ensayado
a lo largo del año, y como veníamos haciendo en las procesiones
anteriores, todo este esfuerzo estaba dando sus frutos, cumpliendo
las expectativas, incluso superándolas.
Personalmente, me sorprendió
de forma grata la acogida de la gente que, cuando acabábamos
cualquier marcha, nos aplaudían por donde pasáramos, un detalle que
parece una tontería pero que a mí, por ejemplo, me animaba y hacía
sentirme bien, ya que significa que estoy haciendo bien lo que más
me gusta.
A mitad de la procesión, la
percusión tuvo que improvisar un nuevo tipo de “granadera”,
“paso malagueño” creo que lo llaman, para hacer que los hombres
de trono anduviesen más ligero, todo un mérito, ya que esto no lo
habíamos ensayado, pero a pesar de eso, se acopló perfectamente a
este modo de marcar el compás para caminar.
Seguimos con la estación de
penitencia y con cada marcha que interpretábamos, sonaba mejor,
“Sentenciado en la Victoria”, “Reo de Muerte”, “Redención”…
y llegó el encierro, a pesar del cansancio de la procesión y del
acumulado en las procesiones anteriores acabamos dejando el nivel muy
alto. En cuanto al nivel de la banda, solo decir que ha sido la mejor
Semana Santa en los años que llevo y estoy orgulloso de esta banda
que cada año va a más y a más, siempre con hambre de superación y
puedo decir que tengo el privilegio de poder pertenecer a esta
familia.
ME SIENTO AFLIGIDO.
---------------------------------------------------------
MARTES SANTO
Recuerdo este último Martes Santo como si fuese ayer. Amaneció el día soleado, y con una sonrisa en mi cara, comenzaba a sentir esos pequeños nervios, los primeros de muchos, y en esos momentos pienso que ha merecido la pena recorrer tantos kilómetros. Son las 17:30, me reencuentro después de un año con mis compañeros de la banda, y junto a ellos comenzamos los previos: calentamiento, afinación y la entrada en ordinaria hasta llegar a la calle Casares, donde nos esperan nuestros Titulares para la estación de penitencia.
Suena la campanita típica de Puente Genil al comienzo del cortejo,un campaneo que llama a todos sus fieles y devotos para acompañar a la Hermandad en su estación de penitencia. Asoma la delantera del paso, y como no, suena el himno nacional, me pueden todos mis nervios y a la vez la emoción por ver como suena la Agrupación Musical, que de año en año se supera, y enriquecen el oído de todos los presentes. Ya lo tenemos fuera, lo observamos desde su costero derecho; tenemos que alzar la mirada bajo nuestra visera por encima de los compañeros, para poder contemplar semejante obra de arte y comenzamos con las primeras marchas. Recorremos calle Jesús, Godínez, etc., hasta llegar a encarrilar una de la parte más emotiva para mí, la Cuesta Baena, en la que costaleros y músicos dan un pellizquito que deja al pueblo sin palabras, durante los 10 minutos aproximadamente que ininterrumpidamente y sin parar el paso, la banda enlaza 4 marchas seguidas y sus costaleros suben a su Cristo de la forma que se merece.
Seguimos avanzando por calles como Cosano, entre otras, en la que podemos observar diferentes Cuarteles y Corporaciones, que representan personajes bíblicos, y alegorías de la religión, la fe, etc. Otro de los momentos muy peculiares para mí, es a la llegada a la puerta de Los Ataos, uno de dichos Cuarteles, justo antes de bajar la Calzada, en el que el grupo de música de los Ataos, tocan para el Señor de los Afligidos, el Miserere, una pieza típica de Puente Genil.
Pasamos por delante de La Hermandad de las Penas, todos con admiración y devoción observamos a sus Titulares, y momento que aprovechamos para hacer una breve parada, para encarar el “último” tramo de nuestro recorrido, buscando nuestra Casa de Hermandad.
Me entristece pensar que vamos por el tramo final, en el que veo como vamos llegando a la casa de hermandad y esta todo repleto. No cabe ni un alfiler y se crea un silencio de respeto mientras Jesús de los Afligidos va recorriendo sus últimos metros de su estación de penitencia, y que hasta el año próximo no volveremos a disfrutar.
Suena el himno nacional, lentamente lo contemplamos mientras nos despedimos de Él, hasta el próximo año, sabiendo que Él siempre nos acompañará dentro de nosotros.
---------------------------------------------------------
DOMINGO DE RAMOS
Llega el
Domingo de Ramos, día de palmas y de niños que esperan ansiosos la
llegada de la Semana Santa. Pero para nosotros no es más que la
continuación de la semana más maravillosa del año. Como cada
Domingo de Ramos desde hace seis años, nos trasladamos a la
localidad de Carmona, a escasos kilómetros de la capital hispalense.
Mientras en esta se disponen filas de niños repletos de ilusión,
expectantes ante la salida de La Borriquita, nosotros nos preparamos
para la salida del portentoso Misterio de Nuestro Padre Jesús de la
Coronación, en el cual se representa el momento en el que se corona
de espinas al señor, escenografía cuyas imágenes secundarias
fueron realizadas por el artista carmonense Antonio Eslava.
Cuando se
aproximan las 6 de la tarde, llegamos a las puertas de la gran
iglesia de El Salvador, toda la banda formada, lista para la salida y
para mostrar sus mejores sones, como en cada actuación. Se abren las
puertas, comienzan a desfilar nazarenos, mientras entre nosotros
comenzamos a preparar el repertorio del tan ansiado momento. En esos
instantes reina el sosiego pero siempre hay lugar para ese pequeño
cosquilleo que está presente en cada una de nuestras salidas,
mientras cada uno sueña con una revirá especial, o con una calle en
particular porque son muchos años ya y cada uno tiene su momento
único…
Comienza a
salir la portentosa imagen atribuida al gran imaginero sevillano
Pedro Roldán y los sones de nuestra agrupación se elevan para
rendirle pleitesía. La plaza de Cristo Rey, repleta de gente
esperando ese ansiado momento en el que cada año, sus devotos
intercambian esa mirada cómplice con su Cristo, o rezan esa sentida
plegaria en la que cada uno pone todo su cariño y sobre todo esperan
disfrutar de lo que está por venir.
Comienza a
andar este fantástico misterio, da la revirá a los sones de
“Estrella Redentora”, la plaza cada vez mas volcada con su andar
cuando sin darnos cuenta comienza a recorrer la calle de El Salvador
donde desembocaremos a la plaza de San Fernando a los sones de
“Redención”.
Tras entrar
en la iglesia de Santa Marina y así cumplir con el trayecto oficial,
el Señor de la Coronación, comienza, por así decirlo, el recorrido
más íntimo. Una vez se adentra en las estrecheces de la histórica
ciudad sevillana llega uno de los momentos más complicados tanto
para los capataces como para nosotros, los músicos. Me refiero a esa
inclinada calle donde se entremezcla el bullicio con la estrechez lo
que dificulta el trabajo pero nos deja uno de esos momentos mágicos
en este gran recorrido.
Una vez
levanta el misterio, comienza a surgir una simbiosis armónica entre
banda y paso que provoca el delirio de quien lo contempla. Una vez
suena el platillo comienza a sucederse marchas a la vez que el paso
va dejando elegancia por donde pasa. Al llegar arriba donde el
cansancio ya hace mella, tanto costaleros como músicos reciben el
aliento del pueblo carmonense así como la recompensa de las
plegarias de las Hermanitas de la Cruz donde dan las gracias a la
hermandad al arriar el misterio delante de ellas. Terminamos de tocar
al subir la cuesta cansados pero satisfechos y aunque esto parece que
solo acaba de empezar esta empezando a caer la noche…
Llegamos de
nuevo a la Plaza de Cristo Rey, en el cielo una gran luna llena
parece querer sumarse a este instante mágico, en el cual el misterio
se adentra andando de forma magistral, da tres pasitos, ahora
izquierdo y ahora costero… Nuestro Padre Jesús de la Coronación
ya está preparado para subir la rampa, pese a las horas y el
cansancio, los cuerpos siguen rectos, firmes y con el orgullo de
haber portado a su Señor. Para poner fin a un maravilloso recorrido,
todos hacemos un último esfuerzo, suena, “Virgen de la Paz”, y
hasta el último instante los costaleros siguen derrochando arte.
Nuestro
Padre Jesús de la Coronación ya está en su templo con un poquito
de cada uno de nosotros que lo hemos acompañado cada año y con el
que algunos hemos crecido, deseando llegar a Carmona en ese ansiado
Domingo de Ramos donde todo comienza, y a la vez, todo empieza a
acabar.……….
---------------------------------------------------------
DOMINGO DE
RAMOS (MADRUGADA)
Una
madrugada diferente la que he podido disfrutar este año, cumpliendo
un sueño y una promesa con muchos años en mente.
Tras
cinco años en la trasera de Nuestro Padre Jesús de Las Penas
poniéndole sonido a la madrugada de cada Domingo de Ramos junto a
mis compañeros de ésta mi Agrupación, este año cambió, mi sitio
no era detrás del paso con mi banda, ésta vez era la trasera pero
dentro de ese paso, debajo de unas benditas trabajaderas que me
hicieran rozar el cielo, metiendo riñones y sacando fuerza y cariño
llevando a Nuestro Señor de Las Penas a la bendita gloria.
Cada
marcha que me permitía escuchar sabiendo que la interpretaban mis
propios compañeros, es una cosa tan difícil de explicar… ya que
con ellos, con vosotros me tocaba vivir una Semana Santa llena de
risas, cansancio, viajes, pero sobre todo compañerismo y
hermandad.
Gracias
a todos una vez más por permitirme cumplir este sueño, inolvidable,
porque no tiene otra palabra. Y no solo esa Madrugada sino también
cada uno de los días que forman nuestra Semana Santa Mayor.
Pero
sí decir, que con lo que me quedo de esta Semana Santa es la salida
del Señor de las Penas, un momento único e inexplicable debajo del
paso y escuchando la marcha “Abrazado al Madero”, y cómo
no, con el encierro de nuestro titular Ntro. Padre Jesús de los
Afligidos.
---------------------------------------------------------
Ya
no sólo porque hable bien de nuestro disco, que lo hace y mucho,
sino porque realmente explica con las palabras acertadas lo que
Afligidos lleva años intentando transmitir con su música. Sin más
pretensiones que hacer música, de cuanta más calidad mejor, al
alcance de cualquier banda. Hecha, además de para costaleros, para
Cristo y María. Conseguir que el público, mucho o poco, capte lo
que intentamos transmitir y hacer llegar, y hacer ver, que no sólo a
base de solos floreados e interminables, ni de aplauso fácil buscado
a conciencia por el autor desde el momento de componer su obra, se
puede tocar la fibra y estremecer al espectador de una procesión
cualquiera, en un lugar cualquier, con unos “simples” acordes, o
con una armonía bien estructurada.
Es
cierto que este tipo de composiciones son más complejas, pero no por
ello hay que obviarlas en los repertorios, máxime a las alturas que
se encuentran hoy en día las bandas, sean del tipo que sean, en
formación, técnica e interpretación.
D.
Luis Miranda, MUCHAS GRACIAS. Usted nos ha hecho emocionarnos a
nosotros mismos leyendo su artículo. Gracias.., de todo corazón,
usted ha captado lo que es “sentirse afligido”.
Dice así:
Calidad excéntrica
Desde hace varios días
escucho sin parar un disco de música procesional que merece muchos
adjetivos por su belleza, originalidad y refinamiento, una caricia
para los oídos por el fondo de las obras y por la forma con la que
se suena, pero que para mí, con la etimología en la mano, además
de todas esas cosas, es sobre todo excéntrico y
contracultural. Lo primero no por extravagante, sino por
estar «alejado del centro», en una periferia sensible y con buen
gusto; lo segundo, porque aunque sus autores crean belleza y no lo
hacen contra nadie, choca sin estrépito contra los valores y la
estética que hoy dominan en ese mismo «centro» cofradiero del que
hablaba antes, y que no sólo es un lugar, que quizá también, sino
sobre todo una forma de pensar.
El disco en cuestión se llama «Me siento afligido»
y lo ha grabado la agrupación musical Nuestro Padre Jesús de los
Afligidos de Puente Genil, una banda quizá no demasiado conocida en
los círculos más vistos en YouTube, pero que ha brindado una obra
excelente por el sonido y por el repertorio. Aunque hoy se ocupa de
otras muchas, Afligidos es la banda de Antonio Moreno Pozo,
la que creó junto con otros músicos hace tres lustros en su pueblo,
donde empezó a crear una obra que ahora empieza a venerarse como un
tesoro de innovación y profundidad.Los músicos tocan y la firma de Antonio se nota en cada uno de los detalles del disco: la interpretación, una grabación impecable y equilibradísima, sinfónica, y por supuesto la composición y la selección. Suyas son siete de las once marchas, completadas por dos obras excelentes de Cristóbal López Gándara y una joya, otra más, del gran Nicolás Barbero. Con esta descripción los oídos más sensibles ya tardan en pedirlo. No es un disco sólo serio, aunque muchas marchas pudieran acompañar a cualquier Crucificado de Viernes Santo, sino sobre todo un disco en serio. Muy en serio.
«Me siento afligido» es uno de los discos más dulces, ricos y asombrosos de los últimos años, una obra que por su rara belleza y finura merece estar en el anaquel de las mejores obras de agrupación musical, al lado de la Estrella de Córdoba, de la Pasión de Linares y de aquellas marchas precursoras de Santa Marta de la Algaba.
Dice el autor del libreto que se dé más de una audición a las marchas para comprenderlas mejor, por la originalidad de sus armonías y la sorpresa de sus temas; yo, después de haberle dado al «play» ya bastantes veces me atrevo a destacar la dulzura fúnebre y recogida de «Abrazado al madero», el desgarro de «Soledad, el dolor de una madre», el exquisito solo de «Plegarias al Rosario» y la profundidad de la que da título al disco. En «Consolatrix aflictorum», Nicolás Barbero brinda una obra excelente entre el desgarro y la grandiosidad, llena de emoción. Cristóbal López Gándara, un nombre al que desde hace años hay que prestar atención, da muestras de una inspiración incontenible y bien fundada en «Unción sagrada» y «Púrpura de rey».
Háganse con él los oídos sensibles y aquellos que quieran entregarse al disfrute de su calidad y abrirse un nuevo camino, que nunca es tarde para empezar a darse a todo lo bueno y auténtico que se puede encontrar en ciertas periferias.
LUIS MIRANDA
ABC
---------------------------------------------------------
CRÓNICA DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Antes
de comenzar a describir las sensaciones y momentos vividos por la
Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de los Afligidos, me gustaría
decir que la noticia del acuerdo entre la Junta Gestora de Ntro.
Padre Jesús Resucitado y la agrupación musical llegó el pasado
Martes Santo. No hay ni que decir la difícil situación por la que
ha pasado durante todo este año esta cofradía, y por una serie de
motivos, la Cofradía del Resucitado pone su confianza en nuestra
agrupación y nosotros, teniendo el día libre, aceptamos y añadimos
un nuevo acompañamiento a nuestra lista de 2013. Aquí tengo que
desmentir algún rumor que ya he escuchado, el cual decía que
nuestra agrupación acompañaría gratis a Jesús Resucitado, la
agrupación acordó con la cofradía un donativo que fue realizado
íntegramente.
En
cuanto a lo vivido, el Domingo de Resurrección se nos presentaba un
poco extraño, puede que debido a que hacía algunos años que no
actuábamos este día, puede que por la incertidumbre del tiempo,
¿saldrá o no saldrá?, puede que por la incertidumbre de lo que
pudiera acontecer entorno a la cofradía, pero esa sensación extraña
y el sueño por haber dormido apenas unas tres horas tras la
actuación de la noche anterior, no eran mayores que la ilusión por
volver a actuar en Puente Genil, y por volver a acompañar a Jesús
Resucitado tras diez años, la mayoría de los componentes actuales
no vivieron la anterior etapa de la agrupación con esta cofradía,
entre ellos éste que escribe.
La
agrupación se citó a las puertas del hotel El Carmen a las ocho de
la mañana, y a pesar de que poco habíamos dormido, de que estaba
nublado y de que comenzaba a “chispear”, los músicos llegaban
sin prisa pero sin pausa y se comenzaba a respirar buen ambiente, se
escuchaban risas, chistes y los típicos comentarios absurdos
cultivados durante la Semana Santa.
Aunque
el tiempo cada vez dejaba más claro que no se iba a poder llevar a
cabo la procesión, la cofradía al menos quería acercar al Señor a
la puerta y dejar bien claro, que solo la lluvia le impedía ir más
lejos. Suena el Himno Nacional, “…Y al tercer día”, “Pescador
de hombres”,”Triunfal”, “Cerca de ti” y de nuevo el Himno
Nacional, todo esto aguantando la lluvia y las frías canales de la
techumbre del templo.
Los
miembros de la agrupación, se despidieron de Jesús Resucitado con
la esperanza de volver a verlo el año próximo y se dispusieron a
comer el bocadillo que suele dar la cofradía, como no, entre risas.
Pero
no acabó aquí el Domingo de Resurrección para nuestra agrupación,
la mayoría de los miembros decidimos reunirnos en nuestro local de
ensayo para comer a medio día, aportando cada uno algo de comer,
ahora si era el momento de reunirnos más tranquilos, de
felicitarnos, abrazarnos, relajarnos y darnos la enhorabuena por el
trabajo realizado en esta Semana Santa, sin duda alguna tampoco ha
sido un año fácil para la agrupación, ha sido un año que se
presentaba difícil y con mucho trabajo por delante y sin duda
alguna, hemos sabido responder y estar a la altura en cada lugar. En
mi opinión, la agrupación ha sonado mejor y más compensada que
ningún año.
Pues
así, entre compañeros, familiares y amigos, entre risas, partidas
de futbolín, unas copas más que merecidas y la incansable tertulia
cofrade, terminó el Domingo de Resurrección y una Semana Santa más
para la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de los Afligidos.
¡Gracias
por una Semana Santa más compañeros!
FRANCISCO JOSÉ PINO
---------------------------------------------------------
CRÓNICA DEL JUEVES SANTO
El
pasado Jueves Santo, volvimos a trasladarnos a “nuestro” querido
pueblo de Arriate, provincia de Málaga, a tocar para la Hermandad de
Nuestro Padre Jesús Nazareno, tras Padre Jesús, pueblo y hermandad
ejemplares donde los haya, al menos para un servidor.
Después
de dos años sin poder hacer estación de penitencia por las
inclemencias meteorológicas, este 2013, a pesar de que los
pronósticos eran positivos, en realidad el cielo no pintaba nada
bien, pero aún así, pudimos acompañar a Nuestro Padre Jesús por
las calles arriateñas, y nos volvieron a demostrar el buen hacer de
esta hermandad en la calle, el discurrir de cientos de nazarenos con
orden y respeto, el silencio de todo un pueblo rendido a las plantas
de esa Bendita Imagen que tanto fervor despierta, y cuyos
horquilleros portan a los sones de Afligidos con devoción y amor al
eterno Padre.
Son
ya muchos años los que llevamos acompañando a Padre Jesús,
concretamente 10 años, y espero que sigan siendo muchos más, porque
la conjunción entre trono-banda, pienso que es perfecta, más aún
si le sumamos la buena, o mejor, excelente relación existente entre
la Hermandad y la Agrupación.
Desde
aquí, quiero felicitar a esta gran cofradía y a todos mis
compañeros de Afligidos por el buen hacer derrochado esta pasada
Semana Santa.
DAVID TORRES CHÍA
---------------------------------------------------------
CRÓNICA DEL MIÉRCOLES SANTO
Este año
nos dirigimos a nuestro pueblo vecino cordobés Férnan Núñez, que
todos conocemos pero que no hemos tenido el privilegio de percibir su
Semana Santa. Todo comenzó, como en toda la semana, con la amenaza
de la lluvia. De camino en autobús no hacíamos más que mirar el
cielo temiéndonos lo peor, de hecho, cuando llegamos y bajamos
dispuestos a vestirnos con el uniforme y a coger el instrumento, nos
llovió, teniendo que hacer malabares para refugiarnos.
Al
fin, pasó ese chubasco, formamos y empezamos, camino hacia la
"Ermita del Calvario",
entonando nuestra música en pasacalles, concretamente "El
Popi" y "Ganando
Barlovento" . Íbamos rápido, con
la hora ajustada, porque la Cofradía,"Cofradía
del Santísimo Cristo del Calvario en su Humildad y María Santísima
del Tránsito", decidió salir un
poco antes de lo previsto debido a la amenaza de agua, no nos
avisaron con antelación, pero pudimos llegar puntuales, como
siempre, a la salida del paso a que acompañábamos, >"Stma.
Virgen del Tránsito". Cabe
destacar de este paso de Virgen que está realizado por Ángel
Gabella en alpaca plateada y la candelería creada por los talleres
Hijos de Rufino de Córdoba. Por otro lado, como curiosidad, señalar
que cuenta con 42 costaleros portando el paso.
Respecto al recorrido todo "salió a pedir de boca", con
la contra de que la procesión finalizó un poco antes de lo
previsto, como ya se ha comentado anteriormente, por la amenaza de
lluvia. A pesar de recogerse un poco antes, se pudo disfrutar de su
estación de penitencia habitual, destacando, en mi opinión, el
encierro donde Madre e Hijo desfilaban cara a cara, encontrados, a la
par de la música, alternando las dos bandas que nos encontrábamos
las marchas.
Por lo demás, la banda como siempre, dando el cien por cien,
sacando lo mejor de sí misma y creando sentimiento en este año tan
especial para nosotros. Digo especial porque estábamos expuestos a
una gran presión y con la mirada de una lupa constante sobre nuestro
rendimiento. Al final, rendimos a la perfección y como siempre,
orgullosísimo de mis compañeros y amigos.
Me gustaría señalar, que una vez más, y ya van muchas, hemos
conocido una manera más de sentir la Semana Santa, esta vez, en
Fernán Núñez. Todo ello me hace reflexionar de las diferentes
formas que hay de vivir la Semana Santa, desde el penitente hasta las
diferentes costumbres de cada localidad, pasando por los: costaleros,
bastoneros, músicos, espectadores.... Todos forman, con su pequeña
aportación y de diferentes maneras, parte de esta Semana pero sea en
la localidad que sea, todos vienen a representar lo mismo, la muerte
y resurrección de Jesús. Por ello, me gustaría invitar a todo el
mundo que colaboren, repito, de una manera o de otra, en este evento,
pero SIEMPRE desde el respeto y por favor, a aquellos que no les
guste, no pasa nada, que se abstengan, pero que no molesten.
Sin más, me gustaría felicitar a mis compañeros y, una vez
finalizada esta Semana Santa 2.013, animaros a trabajar y disfrutar
de ese gran proyecto que tenemos entre manos.
MANUEL
BERRAL ARJONA
---------------------------------------------------------
CRÓNICA DE MI MARTES SANTO
Un
día esperado, tanto para mí como para todos mis compañeros. El
Martes Santo era muy malo en los pronósticos del tiempo, en los que
unos nubarrones nos acompañaban. Llego las 17:45 horas en la que
teníamos que estar en la Plaza del Dulce Nombre ,allí no se hablaba
de otra cosa nada más que del tiempo, pero nosotros teníamos la
esperanza de que Nuestro Titular se iba a lucir por las calles de
Puente Genil. Hicimos pasacalles como es habitual hasta la casa
hermandad, una vez allí entramos en el Imperio Romano para afinar.
Ya
formados y con el señor en la calle, me entró un escalofrió al
verlo otro año más en la calle, ya interpretándose: “Plegarias
al Rosario”, “Al Gitano de San Agustín”, “Creo en Jesús”,
etc. Jesús y María seguían su camino, pero se estaba creando un
ambiente muy preocupante con las nubes y la lluvia.
Estaba previsto que a las 10 de la noche lloviese. La
estación de penitencia iba muy rápida ya que la hora de recogida
era a las 12 de la noche. La agrupación sonó como nunca había
sonado en esta tarde-noche del Martes Santo. Nuestro titular se lució
en Vera-Cruz con los sones de la agrupación , sones de “Junto a mi
Cristo” y “Unción Sagrada”.
Ya
estando en la Calzada empezó a chispear, hecho que se transformó en
mi en un poco de frustración. Ese chispeo siguió aumentando ya
estando en la capilla de la Hermandad de la Penas. Se decidió no
seguir la estación de penitencia, que aunque quedaba poca, era lo
suficiente para que ese día no estuviese completo de ilusión y
alegría. Todo fue rápido, ni un momento mas ni un momento menos, Él
se recogió dejándonos a todos un sabor amargo en la boca.
En
mis cuatro años que llevo con esta agrupación no nos ha llovido en
la estación de penitencia de la Hermandad de la Santa Cruz, y espero
que no sea ni el primer ni el ultimo que acompañe a nuestra
hermandad.
ALBERTO RAMÍREZ LUQUE
---------------------------------------------------------
CRÓNICA DEL DOMINGO DE
RAMOS
Amanece el Domingo de Ramos con la incertidumbre del tiempo, y mirando el reloj, preparo mi instrumento y mi uniforme para que todo esté listo para salir. Son tantos los sentimientos los que me llenan cada vez que cojo mis cosas, con la medalla de mi Hermandad al cuello, que no os podría explicar. Con muchas ganas me reencuentro otro día más, con mis compañeros para coger el autobús dirección a Carmona (Sevilla).
Que larga
se hizo la espera, empezamos a calentar el labio para poder afinar
antes de comenzar; cada uno en su sitio e interpretando “Ganando
Barlovento” nos dirigimos hacia la iglesia desfilando en ordinario.
Cual fue
nuestra sorpresa, que cuando llegamos y tras esperar un buen rato
fuimos avisados que por la inclemencia del tiempo la junta directiva
de la Hermandad se reunía en el interior del templo, y tuvimos que
refugiarnos dentro porque comenzarón a caer algunas gotas. Entre
nazarenos me sentí como una hermana más y deseando de saber si la
Hermandad hacía su estación de Penitencia y nosotros con ellos. Una
pequeña nazarena se me acercó y me ofreció una bellísima
estampita del señor, que tan gustosamente coloqué dentro de mi
gorra de plato.
Casi
sin darnos cuenta, formábamos en la puerta esperando a que sonara
el llamador del misterio de la Coronación y escuchando los primeros
racheos de los costaleros, ya estábamos preparados para tocar el
himno nacional en cuanto empezó a verse la delantera del paso de
misterio. Nerviosa como si fuese la primera vez.
En
mi opinión, la Agrupación aportó su granito de arena, como
sabemos, no se trata sólo de interpretar marchas sino que, todo lo
que se toque, salga del corazón y dando lo mejor de nosotros mismos
como si de “nuestra Hermandad” se tratase . A mi parecer creo
que no importa nuestro número de componentes, sino nuestra calidad
musical y el cariño que le ponemos a cada cofradía que acompañamos.
Cuando
se tornó la noche y el tiempo parecía empeorar, la Hermandad, una
vez entró en Santa María, se reunió y decidió hacer el camino de
vuelta.
No
podía dejar de mirar al paso mientras interpretábamos las marchas ,
disfrutando como un niño pequeño y temiéndome lo peor. Dando
gracias por haber salido pero con la tristeza de esa vuelta tan
breve.
Al
terminar la Estación de Penitencia, creo que demostramos la calidad
humana y el cariño que derrochamos por las hermandades a las que
acompañamos cada año, en parte debido a tanto cariño que también
recibimos y la confianza que nos ganamos cada año que pasa. Con la
ilusión de volver “otro año más”.
Esto
no es sólo una Agrupación, es una “familia” . Son muchos los
sentimientos vividos tras los pasos y el orgullo cuando la gente te
pregunta de dónde somos, que para mí, es muy grande decir “somos
de Puente Genil (Córdoba)
la cuna del membrillo” y que siempre llevamos por bandera el
nombre de ”Nuestro Padre Jesús de los
Afligidos”.
MAYRA CARMONA GÓMEZ
---------------------------------------------------------
CRÓNICA DE LA MADRUGADA DEL DOMINGO DE
RAMOS
Cuanto tiempo esperando este momento, cuantas horas de
ensayo, con más gana, con menos gana, pero siempre teniendo en mente lo que
para un músico cofrade es el culmen de su preparación, salir en Semana Santa.
Acompañar a Jesús y a María por ese transitar tan peculiar por las calles de
Andalucía. Sin duda no hay recompensa mejor, es en esos momentos cuando de
verdad sientes que merece la pena el “sacrificio” hecho, aguantar en un momento dado una mala
contestación o en definitiva, las “cosillas” que se suelen suscitar cuando hay
más de dos personas en un sitio, aunque
tengan el mismo objetivo.
Este año ha sido bastante especial para la banda, más que
especial un poco complicado. Hemos tenido una serie de problemas, los cuales se
han ido solucionando poco a poco, y aunque todavía estamos inmersos en un
periodo digamos de “transición”, no dudo de que la banda saldrá a flote como
siempre lo ha hecho, “Los Afligidos” son incombustibles para aquel que no lo
sepa.
Pues bien, la Semana Santa se presentaba regular (por no
decir otra cosa más fea) en cuanto a tiempo. La Virgen de la Guía, primera
cofradía en salir en la Semana Santa en Puente Genil no había podido salir, y la verdad, mi
carácter realista tirando para pesimista
se resentía bastante. Llegaron
las doce menos cuarto, previamente nos habían indicado que fuéramos para el
patio de Los Frailes, lugar diferente del cual se acostumbra a citar a los
músicos ese día, pues suele ser la Plazuela Lara. La lluvia era débil pero incesante, todos
pensamos en esos momentos que “íbamos a dar de mano” ese día demasiado pronto,
sin embargo, poco antes de la salida dejó de llover. Había muchas ganas de salir, muchas razones
por las que tocar, y por qué no decirlo muchas bocas que callar. Llegamos, como
siempre, en pasacalles, esta vez desde
“Los Frailes”. A pesar del tiempo, cada vez se iba congregando más gente, hasta
tal punto que la confluencia de Calle Don Gonzalo y San Sebastián, estaban repletísimas de gente con muchas
ganas de ver al Señor de las Penas y a la Virgen de los Ángeles en la calle.
Comienza la agrupación a tocar, Abrazado al Madero, perfecta, marcha que
envuelve al Señor de las Penas en un halo de misticismo en esta madrugada única
de Puente Genil. Coronación, Plegarias, virgen de la Paz, Soleares, Perdóname
señor, Padre Jesús, Sentenciado….etc., se van sucediendo una tras otra las
marchas, hasta más o menos cerca de la
treintena en menos de 3 horas. Conforme va pasando la madrugada, cada vez más
satisfechos, cada vez te das más cuenta de la gente que tienes alrededor, de
las ganas, del cuido que ponen cada vez que interpretan. Claro que hay
“cosillas” procedentes de la emoción, de los nervios…., pero también forman
parte de la marcha, le dan ese carácter sentimental y humano que hace que no
seamos maquinas sino personas. Y llega
el momento de disfrutar con cada compás, y es cuando de verdad sientes que 55
personas son una y que cada marcha representa muchísimas cosas iguales y
diferentes.
Había gente de varios lugares cercanos, que ante los
rumores que habían envuelto últimamente a la agrupación, habían venido a
comprobar, para confirmar más bien, si esta banda sería capaz de interpretar
con garantías ciertas marchas. Pues bien esas personas incluso felicitaron a la
agrupación (a mí personalmente) por su buen hacer, por su afinación y por la
calidad de su interpretación. Después sé y me consta, que había otras personas
que deseaban que en un momento dado la banda cometiera algún error garrafal,
algún fallo o no sé qué historia (que feo está eso), pues bien se quedaron como
se suele decir con un palmo de narices, se dieron el paseo en balde, bueno en balde
no, escucharon a una gran banda interpretar marchas que quizá nunca podrán
ellos interpretar de esta forma.
Pero bueno, dejemos
lo que no merece la pena y centrémonos en lo que sí. Llegó la entrada, la banda
por la calle ancha (vista desde mi posición) iba exultante, eufórica, todo estaba saliendo perfecto, Afligidos
estaba tocando como ellos solo saben, que pueden hacer los ensayos más malos
del mundo, y luego te tocan como nunca, esto es afligidos cien por cien
señores. Entrada espectacular, con menos
gente pero igual de intensa que la salida. La banda satisfecha y con ese
regusto que te da el comenzar bien nuestra andadura en Semana Santa.
Alguno que lea esto pensará, que no puede ser tan buena la
impresión de este día sobre la que escribo, que es una utopía, pues lo siento,
es así, esta jornada fue perfecta, preludio de lo que sería una Semana Santa,
que a pesar del tiempo, ha sido inolvidable para los “Músicos Afligidos”. Un
Saludo.
MANUEL
MIGUELES ROLDÁN
---------------------------------------------------------
Cuantas emociones Dios mio, cuantas vivencias, anécdotas, horas de ensayo y procesión... he compartido con tanta y tanta gente,
que formaron o forman parte de mi Agrupación.
Se han cumplido ya diez años, desde que un 25 de Marzo del año 2001, asistiese a un certamen de Marchas procesionales en
Puente Genil. Llegando al lugar del acto, pude presenciar como una agrupación entraba al Parque de los Pinos al son
de marchas ordinarias. Quedé sorprendido, tanto por su calidad musical como por sus impresionantes trajes y número de componentes.
Tal fue mi sorpresa que pregunté: " ¿ Esta banda de donde es?", pero mayor fue mi sorpresa cuando me respondieron:
" Son de aquí, es la banda del Señor de los Afligidos". Entonces no pude resistirme, me decidí a tocar la corneta, comencé a dar clases en la escuela de la agrupación y dar los primeros "pitorrasos" con la corneta.
Desde que me estrené en el Rosario de la Aurora del año 2002, ya he cumplido mi novena Semana Santa como músico, y sin duda ha
sido uno de los mejores años de la agrupación, sino el que más.
He de decir que este año he disfrutado como nunca con todos y cada uno de mis compañeros....en ensayos, en certámenes y por
supuesto en Semana Santa.
En estos nueve años, se han quedado en la memoria tantos y tantos recuerdos de la mano de todos vosotros, magníficas procesiones, inolvidables excursiones, máximas comidas y convivencias en familia, porque al fin y al cabo, todos hacemos que nuestra banda sea una gran familia.
Me siento muy orgulloso por supuesto, de como ha "sonao" la banda este año, con un nivel creo que muy alto y con un repertorio propio
que ya quisieran muchos.
En fin compañeros, que la banda es parte de mi vida, es un "cachito" de mi alma, porque la sangre me hierve si escucho decir
algo malo sobre ella, y por eso mientras pueda, no permitiré que nadie intente estropearlo o desprestigiarlo.
Solo con el esfuerzo de todos se consigue de lo que hoy somos dueños:
El ORGULLO de "sentirnos afligidos".
Vuestro compañero Fco. José Pino Carnerero, corneta de la agrupación.
---------------------------------------------------------
Para mí la agrupación es un cachito de mí, una parte de mi corazón, ya que si a mí me quitaran esto ahora mismo no sería nadie.
Son muchos días de procesiones, certamenes, conciertos, convivencias... tantas horas de ensayo, de cachondeo, momentos buenos, momentos no tan buenos, risas, llantos, cabreos, sentimiento de satisfacción... son tantas cosas que siempre me quedaría corto contando todo lo que he vivido en esta agrupación, que más que agrupación para mí esto es una segunda familia.
Hace ya más de 7 años, cuando sólo contaba con 13 añitos y entré a formar parte de esta gran familia no me podía llegar a imaginar ni por asomo lo que llegaría a ser este colectivo para mí y lo que podría llegar a sentir militando en sus filas.
Después de estos 7 años de andadura, me doy cuenta de lo gratificante que llega a ser el trabajo y dedicación de las personas que sienten esto y ponen empeño, cuando llegas a un certamen y la gente se levanta aplaudiendo o la gente mira entusiasmada en las procesiones a la agrupación, desde dentro no nos damos cuenta, pero es así.
A cada sitio al que voy y me preguntan que dónde toco me siento orgulloso de decir "ME SIENTO AFLIGIDO".
Si no fuera por la agrupación no tendría los amigos tan buenos que tengo actualmente y que espero tener durante toda la vida y a los que les tengo un cariño tan especial como si fueran de mi propia familia y me han acogido como si a las suyas perteneciera.
Esta semana santa de 2011 para mí ha sido muy especial y por no decir de las mejores que recuerdo. A pesar de la lluvia, las procesiones han estado muy bien y desde mi punto de vista la banda ha "sonao" como se suele decir "del carajo" y el Martes Santo ha sido lo mejor que hemos podido vivir y gracias a Dios que él nos dejó salir.
Sólo pido que sigamos trabajando y que esto vaya creciendo más y más cada año.
Os doy las gracias a todos mis compañeros por hacerme sentir tan bien en este colectivo que como ya he repetido antes es una gran familia y espero seguir perteneciendo a ella muchísimos años más.
Fdo:. José Rodríguez Santos 'Corneta de la Agrupación'
---------------------------------------------------------
En nuestro afán de completar y mejorar nuestro blog, así como la información que éste pueda proporcionar tanto a hermandades como a los cofrades interesados en nuestra banda, queremos poner en marcha una nueva sección de opinión, con la intención de que todo aquél que quiera realizar algún tipo de reflexión o expresar sus vivencias o sentimientos con respecto a nuestra banda, pueda hacerlo enviándonos dicha opinión al correo de la Agrupación (amlosafligidos@gmail.com). De esta forma, ponemos en marcha la nueva sección “Me Siento Afligido”. Las opiniones que se vayan recogiendo, en función de la cantidad en que se reciban, se irán publicando de forma regular por semanas o quincenalmente. Se irán proponiendo diferentes temas también, para que cada cual opine del mismo, o por el contrario, opine de lo que le apetezca. Comenzaremos por recoger opiniones de esta Semana Santa que acaba de concluir. Del mismo modo, el equipo de redacción de nuestro blog supervisará el contenido de dichas opiniones, con el fin de que cuando se quiera opinar negativamente con respecto a algunos de los aspectos de la banda o de los componentes de la misma, se puedan hacer de manera educada y sin herir los sentimientos de nadie, reservándonos así mismo el derecho de no publicar cualquier opinión que consideremos inoportuna por su forma o contenido. También deciros que para publicar cualquier artículo, habrá de venir identificado su autor, con nombres y apellidos, así como cargo que ostente en su hermandad o asociación.
Esperando la colaboración de amigos y componentes, y agradeciéndolo de antemano, recibid un abrazo en Cristo.
David Carmona Gómez.